top of page

LAYDA SANSORES RECIBE EMMY POR PRESUNTO CULPABLE

CAMPECHE, Cam., 4 de mayo.- Fue una sorpresa recibir el Emmy por “Presunto Culpable” como productora ejecutiva, dijo Layda Sansores San Román, Virtual  Senadora de la República por la coalición Movimiento Progresista.
El Emmy es el equivalente al Oscar en la televisión mexicana. Roberto Hernández y Layda Negrete son los creadores de este proyecto que ha venido a impactar el sistema de justicia en México y a dar libertad a Toño Zúñiga.

 

-EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Gracias, Senador Ascención Orihuela Bárcenas.

A continuación se le concede el uso de la palabra a la Senadora Layda Sansores San Román, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para hablar en contra del dictamen.

-LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Compañeras, compañeros, antes que nada un saludo a policías comunitarios detenidos en cárcel de Guerrero, nos comprometemos a hacer llegar su petición.

Senador Orihuela lo felicito, creo que hoy sí hizo la tarea porque la vez pasada sólo leyó un recorte de periódico, vamos mejorando. El Senado siempre tan elegante, “debate de las leyes secundarias de la reforma energética”, así se anuncian.

¿Pero cuál debate? El debate ya no se da, es parte de la nostalgia parlamentaria. En esta Cámara todos sabemos que estas leyes no se diseñaron ni se discutieron, eso se hizo lejos y fuera, los legisladores no cuentan, son de utilería, son paleros, pero aquí engalanamos el montaje.

Enrique Peña Nieto intentó manipular a los ciudadanos con estrategias propagandistas, sólo la Secretaría de Energía hizo pagar a los mexicanos, compañero, me puede compartir sus risas. Se llame como se llame lo que cuentan son los hechos, y lo de traidor a la Patria eso sí lo va a llevar en el nombre y en el apellido.

Peña Nieto intentó manipular a los ciudadanos con estrategias propagandistas, y ahora resulta que los ciudadanos tienen que pagar porque les mientas, porque la Secretaría de Energía, con los impuestos ciudadanos, gastó casi 400 mil pesos en un mes para hacerles creer que con esto bajaría la luz, bajaría el gas, ya sabemos que estas mentiras no pueden sostenerse.

Lo dijo Penchyna hoy, y ya no comentaban, cuando le preguntan: “¿Cuándo va a bajar, cuánto va a bajar? No lo sé, puede ser, no me puedo comprometer”. Ya no pueden sostenerlo siquiera. Pero que ni hubiesen bajado las tarifas de luz y de gas, porque ese no es el meollo, son cuestiones más profundas, son de soberanía, son de libertad, son de futuro.

Dicen en el Pentágono que “la propaganda es parte de una estrategia de guerra de cuarta generación”, y pues las leyes secundarias hay que reconocer que son un compendio de violaciones a la Constitución, de alquimia legislativa, obedecen a la agenda política de Peña Nieto, que nada tiene que ver con el interés nacional, ni con el pueblo de México, sino con intereses oligopólicos en nuestro país, son una síntesis de ignorancia.

Y como señaló el Senador Bartlett, el dictamen no fue acompañado de un estudio de impacto fiscal, lo que queda claro es que en caso de una caída en la recaudación federal el costo va a ser asumido por los estados y los municipios y aumentarán los impuestos y pagarán las clases populares, y como siempre la casa no pierde. Quienes militamos en la izquierda creemos que sí era necesario una reforma alquimia, una reforma energética que combatiera la corrupción, la burocracia, la ineficiencia, pero la corrupción sigue permeando.

El binomio político empresario que ha sido depredador ahí está, y como changos saltan de empresas privadas a puestos públicas, y viceversa, y se llevan información privilegiada y practican el tráfico de influencias. No hemos comenzado y ya se olvidaron que firmaron contratos con empresas, que no es casualidad porque trataron de ocultarlo, pero los medios que han jugado un papel importante y que le ponen el reflector, pues resulta que cuando no tuvieron más remedio la autoridad responde: “Sí, pero es que ellos presentaron la mejor oferta”.

Son cínicos, pues claro, cómo no van a presentar la mejor oferta si los asesores de estas empresas que están en el juego de intereses resulta que son los ex directores de PEMEX, y resulta que esta empresa a la que se le dio el proyecto millonario, la OHL, esta empresa ganadora tuvo como integrante en el Consejo de Administración nada más y nada menos que al mismísimo Lozoya, hoy el director de PEMEX, a eso se le llama corrupción pura, destilada.

En la ley de Hidrocarburos sólo se menciona cinco veces la palabra corrupción. Y esta perla revísenla bien, por qué no lo decimos acá, y ustedes que entienden bien el inglés, César Chávez, miembro de la Cámara Internacional de Comercio, está en contra, y han protestado porque en México se está tropicalizando, dicen ellos, el esquema privatizador, lo que en primer lugar .porque México se está tropicalizando, dicen ellos, el esquema privatizador, lo que en primer lugar, cuando no están de acuerdo, que la corrupción no se combate, pero de segunda, que reconocen que es privatizador, a ver si así lo van registrando, y que esto generará mecanismos y prácticas de corrupción por parte de los órganos reguladores y de jugadores mexicanos en el negocio energético, el señor César Chávez, pues no entiende que hay que dejar espacios también para repartirles a los cuates.

Y, por qué la prisa de Peña Nieto, los ritmos los debe marcar el desarrollo nacional, está desesperado, los intereses oligopólicos que lo pusieron a la presidencia no están satisfechos con su desempeño, y lo tienen al palo y sin zacate; no hay desarrollo económico, se incrementa la inseguridad, la corrupción y largo de mencionar los pendientes.

Lo que debe hacer Peña Nieto es responder a las ambiciones de intereses extranjeros, sí, pero después de haber ordenado la casa. Repiten como mantra, el petróleo no se privatiza, el petróleo no se privatiza; pero lo que no dicen, es que el petróleo sólo seguirá siendo nuestro mientras esté enterrado, y ni así, porque aún en el subsuelo, sin haber invertido un centavo las empresas podrán presentarlo como activos, podrán pedir préstamos y darlos como garantía, quedará hipotecado.

- EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Senadora, le ruego que concluya su intervención, por favor.

- LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Sí, compañero, le pedí, deme como los diez minutos que les dan.

- EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Hemos sido, y a todos les tenemos que dar el mismo tiempo.

- LA C. SENADORA SANSORES SAN ROMÁN: Lo siento mucho, Presidente, y hágale como quiera; ahora sí, son temas muy importantes, y ustedes quieren que se cumpla el reglamento cuando se les da la gana, pero a mí me tocó verlo, cómo lo violaban todos los días cuando fueron las discusiones en las comisiones, no tienen vergüenza, ya ahora es cuando están obligados a ser pacientes, están aquí clavando una puñalada al país y no pueden aceptar unas cuantas palabras de más.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR AISPURO TORRES: Senadora, el 35, señala cinco minutos, y hemos sido tolerantes con usted, y yo le rogaría que.

- LA C. SENADORA SANSORES SAN ROMÁN: Mire, ha sido flexible con otros compañeros, y muy flexible, así que, por favor, yo le pido su tolerancia, como siempre lo ha sido.

Lo que debe hacer Peña Nieto, y ya decíamos, de una vez, es no perder la memoria, desmantelamos hace más de dos décadas cuando empezó esta avalancha de reformas neoliberales, que Ferrocarriles Mexicanos de México, que con los mismos argumentos que hoy se manejan para justificar la entrega de nuestro petróleo, pues había que privatizarlo.

Ferrocarriles Nacionales de México era ineficiente, había corrupción, no teníamos recursos para transformarlo, y hombres blancos vendrían del exterior a modernizar nuestro sistema ferroviario.

Qué inocentada del gobierno de Peña Nieto, por doble vía, hace unos días decía que se va a evitar que los migrantes se suban al tren La Bestia, porque va a ir más rápido, ja, ja, si se ha descarrilado más de 20 veces en lo que va del año, y no por el peso de los migrantes, sino por el estado de desastre en que están nuestras vías férreas; pero ni que fuera tren bala.

No van a poder detener el hambre, la miseria, el valor de quienes persiguen una esperanza, pero el tamaño de las inocentadas de Peña Nieto, a mi me recuerda la fotografía de Casasola, cuando los campesinos ante el pelotón de fusilamiento querían detener las balas con sus  sombreros de petate.

Cuando vamos de regreso con políticas colonialistas, cuando tiene un senado obsecuente, sumiso, aprueba leyes que nada tienen que ver con el interés nacional, y la construcción de un México del Siglo XXI, Brasil se reúne con nuestros hermanos latinoamericanos, con países del BRICS, para diseñar caminos nuevos que permitan combatir la pobreza y la marginación. En cualquier país que se presuma democrático es inconcebible que el gobierno en una medida tan cuestionada, en donde está de por medio no sólo el presente, la historia, el futuro del país no se haya hecho antes la consulta popular.

Se equivoca Peña Nieto, se equivocan los legisladores si creen que con la aprobación de leyes secundarias se cierra este capítulo; no se equivoca Morena, no se equivoca López Obrador cuando indican que hay caminos por recorrer; en 2015 se obligará al gobierno a realizar la consulta popular.

Este es el mayor despojo, la mayor provocación hecha al pueblo de México, el pronóstico es reservado, y entiéndalo bien este gobierno, que el incendio social no se apaga con lluvias de spots, ni con cubetadas de saliva.

Gracias, Presidente.

 

 

Layda Sansores. recorre los municipios de Campeche, levantando firmas para que la consulta referente a la reforma energética . 

 

Hay una renuncia anticipada de Fernando Ortega Bernés, al declinar su responsabilidad y delegar en el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, la resolución de los problemas más importantes del Estado, señala la senadora Layda Sansores San Román, y atribuye a esto las campañas anticipadas, como la del priísta Alejandro Moreno Cárdenas, quien “tiene invadido el Estado con su propaganda y con un activismo nunca visto, con tanta anticipación, en donde la gente se pregunta, de dónde saca tanto dinero”, denuncia / Hace falta un Gobernador independiente, honesto y con fuerza moral, para exigir justicia fiscal a la Federación, apunta
 
 
CAMPECHE, Cam., 5 de enero.- La senadora Layda Sansores San Román es contundente: Falta Gobierno en Campeche, hay una renuncia anticipada del Gobernador, parece que Fernando Ortega Bernés ya declinó su responsabilidad y delega en el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, la resolución de los problemas importantes del Estado.
Y denuncia: Esto es lo que ha dado lugar a que se desaten campañas anticipadas, algunas muy veladas, como la del mismo Sarmiento Urbina, y otras descaradas, como la del diputado federal priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, quien tiene invadido el Estado con su propaganda y con un activismo nunca visto, con tanta anticipación, en donde la gente se pregunta, de dónde saca tanto dinero.
En una entrevista con POR ESTO!, Sansores San Román afirma que es extraño todo lo que está sucediendo en Campeche, pero también expresa su preocupación por “una ciudadanía tan tolerante, que no critica, no sanciona, y al contrario, parece que el dinero sigue siendo el amo en las conciencias”.
Sin embargo, la legisladora integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) confía en que se dé un despertar del pueblo en México en el 2014 y el 2015, pero sobre todo en Campeche, que haga llegar al poder a un gobernador de equilibrio, libre, independiente, con honestidad, respetabilidad y creíble, con fuerza moral, que es lo que necesita el Estado, para exigir justicia fiscal a la Federación.
Layda Sansores habla del apoyo expresado por Andrés Manuel López Obrador, en su visita del pasado nueve de noviembre a Campeche, y señala que no es tiempo de decidir ser candidata a la gubernatura.
Aclara que nunca hizo alianzas con Vicente Fox Quesada y la familia Mouriño, en la campaña del 2000; ni con Ortega Bernés, en la campaña del 2009, cuando su partido, Convergencia, decidió no postular candidato.
 
Fatiga moral del Gobernador
La también ex candidata a la gubernatura en 1997 y 2003 por la izquierda señala que están relacionadas la falta de gobierno que hay en Campeche y las campañas anticipadas de los aspirantes priístas.
“Están en un hilo conductor, con la falta de gobierno que hay en Campeche, con la renuncia del gobernador anticipada, también se dan las campañas anticipadas, el gobernador parece que ya declinó de su responsabilidad de gobernante y pareciera que tiene una fatiga moral, tal vez, y delega, para que otros resuelvan problemas que son importantes dentro del Estado”, indica.
“Creo que esto es lo que ha dado lugar a que se desaten campañas anticipadas, algunas muy veladas y otras descaradas, como la de Alejandro Moreno, quien tiene invadido el Estado con su propaganda y con un activismo nunca visto, con tanta anticipación, en donde la gente se pregunta, de dónde saca tanto dinero, con esto uno podría hacer especulaciones”, agrega.
“Sería interesante que él nos dijera de cómo se pasa de ser un muchacho universitario, sin ningún recurso, a tener millones de pesos, para invertirlos, entre comillas, en gasto político, también en una vida privada con demasiadas comodidades, se puede decir que Alejandro vive como un jeque, vive como un ciudadano rico de la ciudad de México, con acciones en el club más importante de la ciudad, el Club de los Industriales”, cuestiona.
“En fin, es extraño todo esto que está sucediendo en Campeche, pero también me preocupa una ciudadanía tan tolerante, que no critica, no sanciona y al contrario, parece que el dinero sigue siendo el amo en las conciencias; que quien tiene más o presume más, pareciera que todavía tiene seguidores, a estas campañas que se están dando y al que madruga, pareciera que el pronóstico es que podría ganar”, apunta.
No obstante, expresa su confianza de que “muchas cosas sucederán en nuestro país” en este año y el año que viene.
“Ya empezamos a tener los primeros brotes de protesta en un Campeche adormecido, con el magisterio, con los maiceros, con los cañeros, y en fin, creo que esto se va a dar con mayor frecuencia, y podremos pensar que en este año, Campeche no podría ser el mismo y en el 2015, todo puede pasar en este Estado”, abunda.
“Los despertares, a veces se dan de una manera de explosión, de una manera inesperada, abrupta, y tal parece que se está gestando de forma subterránea una rebeldía en el país y creo que Campeche no quedará exento”, asienta.
 
“No le veo destino a Campeche, así como vamos”
La legisladora lamenta el papel jugado por sus compañeros legisladores, que representan a Campeche en el Congreso de la Unión, Raúl Pozos Lanz, Carlos Rosas González y Jorge Luis Lavalle Maury, así como Moreno Cárdenas, Elvia Pérez, Landy Berzunza, Rocío Abreu, Jorge Rosiñol y Angelino Caamal, por no estar en la lucha y seguir las líneas de su partido al pie de la letra, no importándole la factura que va a pagar el país, con las contrarreformas impuestas por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Imagínate ya la efervescencia que se va a dar, con eso de que se acercan las próximas elecciones, destazando la liebre, van a estar más preocupados por ser, por ver cómo se preparan para el próximo reparto del botín, esto preocupa, porque no están en la lucha, ni están abanderando nada”, menciona.
“Me hubiera gustado ver a algunos senadores priístas, que les tengo aprecio a mis compañeros senadores del PRI y del PAN, somos un Estado donde hay muy buena comunicación y hay mucha cortesía entre nosotros, me hubiera gustado verlos, los hubiese hecho trascender y le hubiese dado las posibilidades reales de ser un factor, un gobernador de equilibrio, el gobernador que actúe con libertad, pero siguieron las líneas de su partido al pie de la letra, no importándole la factura que va a pagar el país, esto habla de docilidades”, añade.
“Creo que Campeche necesita un gobernante libre, independiente, con honestidad, respetabilidad y creíble, entonces, creo que quien vive obedeciendo y quien vive de rodillas, no puede tener la fuerza moral para gobernar a Campeche, que necesita todo el impulso y la pasión, el compromiso de un gobernante que esté dispuesto a trabajar seis años, y para mí, López Obrador tiene una ventaja, porque es de los que están dispuestos a dar la libertad y la vida, eso es lo que se necesita aquí en Campeche, pero el ciudadano tendrá la última palabra; aquí, o crecemos, o mejor que empecemos a cavar la tumba, porque no le veo destino a Campeche, así como vamos”, advierte.
-¿Se necesitan todos estos atributos para exigir la añorada justicia fiscal para el Estado?
- Creo que no se siguieron todos los reclamos, el primero, es que hay que tomar caminos jurídicos y mediáticos, la asociación con la sociedad; por qué, porque los gobernadores tienen cartas también, ellos utilizan los pobres recursos, son mínimos, pero no son los que necesita el Estado, los utilizan como caja chica, entonces, no tenían la autoridad moral para decir: No me des estas propinas, estas miserias, no, no puedo vivir de limosnas. Hay que exigir por la gente, qué gobernador se pone al frente de su gente, para exigir lo que corresponde, cuidado, son muchos riesgos, pero cuando Cárdenas tomó la decisión de expropiar el petróleo, las grandes decisiones, encerró a su gabinete, aquí nadie sale, mi próximo sucesor debería ser el General Mújica, porque podría costarle la vida. Saben a qué le apuestan, a qué le están jugando, aquí no, esto es como de alguna forma de nadar de muertito, de mantener el estatus quo, que ha tenido siempre Campeche; Campeche necesita algo que lo sacuda, que lo cimbre, que lo haga aparecer en el escenario nacional como un Estado prometedor, pero para eso se necesitan los recursos, aquí se confió mucho en Fernando Ortega, en su carácter, eso le gusta mucho a los campechanos.
 
No podíamos hacer el ridículo en 2009
-Ustedes, de alguna forma, avalaron su candidatura, al no ofrecer candidato en 2009.
- Mira, la verdad yo lo veía, de los candidatos que estaban, el que tenía las mayores posibilidades, tenía la experiencia, tenía una forma más cálida de tratar a la gente, eso para el campechano tiene un gran valor, no pusimos candidato, no porque no quisiéramos, sino porque no podíamos ir, uno, a hacer el ridículo, (el dirigente nacional de Convergencia) Luis Maldonado, me dijo…
- ¿No era una alianza de facto, porque también entró Margarita Duarte al gabinete estatal?.
- La percepción que quedó es que hicimos alianza por Maggy Duarte que entró (a la dirección del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
- Maggy Duarte ya estaba decidida supuestamente a ser la candidata a gobernadora, hicieron que declinara.
-Era demasiado simbólico, con qué, Luis Maldonado me lo dice, no hay un peso para la campaña del gobernador, íbamos a exponer a Margarita Duarte, porque yo no iba a entrar, entonces, Margarita dice: me presto; pero te prestas a qué, a llevarla y de dónde sacábamos, para eso se necesita recursos, si de por sí las campañas locales, nosotros la tenemos que estar patrocinando, una campaña de gobernadora, imposible, no podíamos, entonces decidimos dejar en libertad, que ahí yo no quise señalar, algunos votaron por el PAN, Escárcega se fue abiertamente con el gobernador y ahora ni siquiera lo voltea a ver, al presidente municipal de Escárcega (ex alcalde por Convergencia, Aureliano Quirarte Rodríguez), y los carmelitas, unos muy enojados, porque ellos querían que entráramos, no se podía, entonces lo que hicimos fue no meternos, nos mantuvimos al margen y se malinterpretó, luego le dan un puesto a Margarita Duarte, no porque hayan dicho: Layda, aquí hay un puesto para el partido y ustedes decidan aquí quién quieren que lo tenga, a Margarita la llamó (Fernando Ortega), no sé cuándo, ella hizo el trato y ella tomó la decisión, porque tampoco uno puede imponer, uno quiere actuar, mandar señales con el ejemplo, si no se entiende, esa fue su decisión, yo podía comprender que a ella le movían lazos desde la infancia, que había un entendimiento con él, que iba más allá del partido, sin embargo, Margarita Duarte se ha mantenido en una línea muy discreta, siendo solidaria y lo advirtió, que ella no cambiaría de partido, sigue siendo solidaria con el movimiento de izquierda de nosotros, a otros sí les daban un puesto, por ejemplo, Lupita Nagarián (funcionaria en la Secretaría de Pesca en la administración de Jorge Carlos Hurtado Valdez), la perdimos para siempre, Margarita Duarte no, pero no tuvimos nada que ver, lo hacen en contra nuestra, no lo hacen a favor de nosotros, porque la lectura que da la ciudadanía es que allá les dieron hueso, para nada, ni un peso partido por la mitad, andamos aquí pues, dando tumbos y sobreviviendo. Los muchachos, con gran estoicismo, los veo, todo esto que se ha hecho para mantenerse, seguir avanzando, sin recursos, Movimiento Ciudadano trabaja como puede, Morena trabaja sin nada, vive de la esperanza y de la convicción, entonces, qué nos pueden decir, jamás hemos claudicado, siempre lo que me parece, lo justo y trato también de reconocer acciones positivas, cuesta trabajo encontrarlas, porque no se dan, en cambio, las negativas las tenemos en racimos aquí en el Estado y en el país, por eso pareciera que uno está nada más en la crítica por el único sentido de criticar, queremos hacer contrapeso, nunca hemos hecho alianzas, ni las vamos a hacer.
 
Lo único que quería era la transición en el país
-Pero con Fox si hicieron alianza.
- Mira, no fue alianza, fue a cambio de nada, que me digan, el aporte lo pusimos nosotros y parte para pagar el día de la elección, a nosotros no nos dieron ni un puesto de barrendero, el puesto que me ofrecieron a mí, para trabajar en la SCT, no, gracias, yo no quería ser parte de ese régimen y creo que lo único que quería es que se diera una transición en el país y no veía cómo podía un régimen corporativista cambiar sin sangre, hacer la transición sin sangre, porque no había ninguno en la historia del mundo y sentí que Fox tenía la capacidad como candidato para hacerlo, nuestros cálculos no llegaron a su capacidad como gobernante y formamos un grupo que cada miércoles se reunía para hacerle críticas y señalamientos, grupo de los de izquierda, como el hijo de Heberto Castillo, Heberto primero acepta el puesto y después termina renunciando, porque no termina de ser su comparsa, entonces, que me digan a cambio de qué, a cambio de nada, ni siquiera por afiliación al PAN, hubo solidaridad con un candidato que prometía hacer la transición democrática pacífica, eso era lo que vimos en él, con todo el enojo de mi papá, en el cuarto estaba muy enojado, porque eso él no lo entendía, entendía que yo apoyara a López Obrador, pero no a Fox, no estaba López Obrador, era Cuauhtémoc Cárdenas, pero los compañeros hicimos un análisis, no había de otra, no había más para el país, o seguir la historia ya sabida de un PRI hegemónico, por eso es que lo hicimos, alianzas no, porque alianzas es cuando te dan algo, pero nada, apoyamos incondicionalmente.
- Eso es lo que alguna gente de izquierda ve con preocupación, que ha habido demasiado pragmatismo cuando se trata de cuestiones electorales.
- Si uno cobrara , por eso podrían reclamarme algo, yo creo que pragmatismo ha habido, más idealismo, estoy donde creo que hay que estar, que llegue el PAN, que llegue ahí, déjenlo, más que imponer mi criterio, créanlo ustedes, desde mi punto de vista personal, Fox era el mejor, pero para muchos no fue el mejor y no lo apoyaron, fueron muy críticos, están sobre todo en toda la libertad y la candidata hacía campaña en contra de él y a favor de lo que nosotros estábamos en su candidatura, en Escárcega, uno a favor y otro en contra, todos en el mismo evento, creo que no se llegó al detalle y creo que con Fox, fue el idealismo de poder transitar, es que yo no me arrepentiría, volvería a hacer lo mismo, porque no habría forma de transición y con todos los defectos, van avanzando, no fui parte de su gobierno, a mí no me pueden reclamar nada, ni pedimos ni un solo puesto, ni el más humilde, es cuando das algo porque crees en eso, no acepto nada. Creo que eso fue una lectura también, no tenemos, lo que le dieron a Maggy Duarte de manera personal y así lo subrayo, se lo dio el gobernador a ella, pero a nosotros nada, ni siquiera programas, es lo que le pido, no nos den recursos, dennos la posibilidad de abrir programas sociales, que vean que en el Distrito Federal, así empezó la izquierda, me van a criticar de estar aquí, en esta línea de contestataria, estaría aquí poniéndole el tapete y el coro de jilgueros que arrastran, para nada, llevo años en esta lucha, desde el 97, años han pasado y todos los que compitieron conmigo están en la oscuridad, bajo las sombras, en la vida personal, en la vida confortable, yo no estoy en mi confort.
 
No son los tiempos de decidir todavía
-Sobre el virtual destape de Andrés Manuel hacia tu persona, el pasado nueve de noviembre.
- Créeme que estoy en una obsesión de convertir esta oportunidad de ser representante popular, en la mejor de mi vida, en la más comprometida, en que sea una experiencia que deje huella y que me deje satisfacción, por haber cumplido con mi responsabilidad, no me conmueve nada, ni una oferta de tener un puesto de gobernadora; con todo y mi resto, estoy en esta tarea de senadora comprometida, creo que siempre lo hice, pero con mayor conciencia y responsabilidad. Todo lo que diga Andrés Manuel debe de tomarse en cuenta, es un estratega y él siempre está mirando hacia adelante, esas son cosas que creo que los tiempos de la política, a veces, uno no los marca y yo creo que no es para mí hoy, no son los tiempos de decidir todavía, tú trabajas y lo que se tenga que dar, se dará por añadidura. Qué te saca ser contestataria en estos años, tal vez pase a la tribuna, esa es una subida al ring, es estar caminando al filo de la navaja, si tuviera concesiones de Fox y del gobernador, serían más dulces y más suaves mis palabras, seguimos con la misma dureza, en la misma lucha, en la misma parte que me mantiene, porque sé que tiene futuro, no sé si lo verán mis hijos o los hijos de mis hijos, pero sé que México va a cambiar y por eso insistimos en mantener una línea de congruencia y de oposición, que es lo único que hace equilibrio en un país donde hemos perdido impulso de lo grave y lo que está sucediendo y las consecuencias fatídicas, no espero que las cosas se resuelvan con plomo en México y que a través de movimientos pacíficos, como lo hace López Obrador, podamos lograr una transformación realmente de México.
(Daniel y Amaury Sánchez)

 

 

 

Layda Sansores: 'Soy una guerrera'

 

Por 

 

Miguel De La Vega

 

 

(15-Dic-2013).-

FOTOS: CARLOS FIGUEROA

 

Las frases salen de su boca una tras otra. Suelta cifras sobre producción petrolera, disecciona argumentos oficialistas, despluma la propaganda priista. No da tregua.

Está enojada pero no amargada. Si la batalla política es lo que la mueve, lo que la conmueve son sus nietas y las ganas de correr a refugiarse con su pareja a una cabaña para que la pasión legislativa ceda su lugar a algo menos estresante.

 

EL SARAMAGAZO

 

"Ustedes que quieren privatizar y están con este ánimo de los tiempos nuevos, pues vayan, privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia. Pero si quieren realmente que haya una privatización a fondo, ¡vayan y privaticen a la puta madre que les parió!".

Con esas palabras, la senadora fijó su postura en contra de la reforma energética, provocó el respingo de algunos de sus colegas y, de paso, se convirtió en la sensación de las redes sociales que la llevaron al Olimpo de los Trending Topics durante varios días.

"En día y medio gané cinco mil seguidores en Twitter", relata la campechana.

 

¿Es usted una guerrillera?

Más bien soy una guerrera.

 

¿No le preocupa que la vean como una talibana de la política?

Lo que digan de mí no me importa. Soy una guerrera que defiende sus ideas, defiendo a la gente más desprotegida, soy de paz.

 

¿De dónde surge la idea de citar a Saramago?

Es un momento intenso y de mucha indignación, hay palabras que se escribieron para momentos como éste.

 

¿Cómo se decide?

Había estado en el cerco en la mañana, donde la gente te dice: "¡no puede ser!, ¡haga algo!", entro al salón y el PRI y el PAN están hablando de otra realidad. Eso enoja, indigna.

 

No les cree.

No les creemos, porque eso que quieren hacer ya lo vivimos con las trasnacionales durante la época de Lázaro Cárdenas. Es no conocer la historia.

 

¿La apertura es el demonio?

¿Qué pasó con todo lo que privatizamos? Nos entregaron 30 mil millones de dólares por todo lo que vendimos. ¡Y luego pagamos 90 mil por el Fobaproa!

 

¿Y qué se debió hacer?

¡Modernizar Pemex! Darle valor agregado al producto. Cuando piden los Pidiregas por 90 mil millones y que se convirtieron en 270 mil millones, eran para construir tres refinerías que no se hicieron.

 

Pero, ¿cuándo una modernización en manos del Estado ha funcionado?

Pemex, con todo, funcionaba. Si no dejas que la corrupción lo domine, es brutal.

 

¿Qué es lo que tanto le indigna?

Que en esta reforma no hay reversa. Cuando entren las trasnacionales será el principio del fin.

 

¿De plano?

Había otros caminos. En una cosa tan importante, enraizada en el alma del pueblo, mínimo hubiera hecho una consulta.

 

¿A poco Lázaro Cárdenas hizo alguna consulta para expropiar el petróleo?

Tenía el aval de la gente: esos zócalos llenos, la reacción del pueblo... La historia le ha dado la razón.

 

En este debate no hubo debate.

Si el gobierno está tan seguro, ¿por qué no se abrió un debate? Que diera sus razones para que la gente formara su criterio. Eso me hubiera gustado ver, no la recitada en la tribuna.

 

Parece que ya no tiene peso la palabra, el debate legislativo.

No, para nada. El Senado lo veo como una prisión de políticos.

 

¿Por qué?

Porque gozas de privilegios, pero estás atado a tus intereses o la nomenclatura de tu partido. No se actúa con libertad.

 

¿No es un riesgo que una mentada sea lo más destacado del debate?

No hago mis discursos a mentadas, nunca uso una mala palabra en la vida diaria, en la casa. Esa vez no fue por un desahogo personal, sino porque esas palabras, ajustadas para este momento que recojo, que comparto, me salieron del alma.

 

Pero fue un éxito el "saramagazo" que le puso a sus compañeros.

Ni todos mis discursos juntos han tenido ese impacto.

 

Fue priista, perredista, fiel lopezobradorista, hoy es naranja. Defínase...

Una mujer libre.

 

¿Qué es la libertad?

Poder decir lo que siento y lo que pienso sin cortapisas, hacer lo que quiero y estar con quien amo. Me declaro una mujer feliz.

 

Hasta parece postal.

El amor de mi familia me ha permitido descubrir y tener las herramientas para crecer, sentirte segura.

 

No debe ser fácil tener una discusión conyugal con usted.

Romeo es más difícil que yo, fue campeón de oratoria.

 

¿Es una opositora de aguas profundas?

Sí, estoy convencida. Encontrar a López Obrador en mi camino me ha dado más seguridad. No es una oposición de capricho.

 

¿Ya se olvidó de su pasado priista?

He vivido las dos caras de la moneda y me quedo en ésta.

 

A propósito de Andrés Manuel, ¿no es una paradoja que le haya fallado el corazón?

Es una consecuencia. No tiene un minuto de descanso. Son las facturas de una entrega total.

 

¿Y usted?

Me doy el tiempo de estar con mi familia, tengo dos nietas y mi mayor afición es echar a perder a la más grande.

 

¿La política da tiempo para el amor?

Me doy mis tiempos con Romeo para ir a verlo a la cabaña y vivir con él intensamente. Si voy con él y voy a hacer el amor, me concentro. Es la parte donde te llenas de energía.

 

¿Cree en Enrique Peña?

Bajo cero, nada. ¿Cómo creerle a un hombre que vive del engaño?

 

¿No le ve tamaño?

No tiene un horizonte más amplio que Zacazonapan. Las grandes transformaciones de un país no las hacen los muñecos guiñol, por más bonitos que sean.

 

 

 

Cinco datos

 

1. Es maestra normalista y fue la primera de su generación. Muy pequeña jugaba a ser maestra y sus "alumnos" eran unas corcholatas.

2. Su lectura favorita de niña eran las vidas ejemplares de las monjas.

3. Su padre, Carlos Sansores, fue presidente nacional del PRI.

4. Fueron sus hijos quienes la convencieron de votar en contra del alza al IVA de Ernesto Zedillo, lo que provocó su salida del PRI.

5. Fue productora ejecutiva del documental Presunto Culpable (y en su casa tiene el Emmy que obtuvo).

 

No hay muros ni balas para detener los corazones valientes de los migrantes: Layda Sansores.

La senadora Layda Sansores San Román enfatizó que no hay forma, muros o balas para detener a “esos corazones valientes de los migrantes”, por lo que se pronunció a favor de avanzar hacia una reforma migratoria con sentido humano y que les dé dignidad a “esos seres valientes, inconformes y rebeldes con su realidad”.

La secretaria de la Comisión de Migración consideró que es hora de poner el reflector sobre este tema y darles visibilidad a los migrantes “que enfrentan una lucha despiadada contra la corrupción” por parte de las autoridades mismas que los mantienen en un estado de temor y de indefensión.

La legisladora del Movimiento Ciudadano remarcó que se le debe de quitar la etiqueta de que es un tema de seguridad nacional y comprometer al Gobierno mexicano a que haya políticas públicas de protección a los migrantes, “que se le dé un sentido humano al tratamiento de este tema”.

En cuanto a las iniciativas que tienen contempladas en la Comisión, Sansores San Román subrayó que se tiene que avanzar en reformas, especialmente a las leyes secundarias.

Asimismo, resaltó que hay mucho que hacer en el tema de atención a los repatriados, toda vez que “hay que poner el dedo en el renglón de todos estos derechos que deben tener los mexicanos que viven en los Estados Unidos.

“Que no nos olvidemos, estamos insistiendo en que Estados Unidos les dé un tratamiento de inmunidad, pero aquí ni siquiera aparece dentro de nuestras preocupaciones, menos de nuestras prioridades”, aseveró.

Confió en que “ojalá el Ejecutivo entienda que esto es una prioridad y “no se preocupe por hacer el trabajo sucio a los Estados Unidos”, por lo que indicó que “es mejor que demos iniciativas y propuestas para realmente tratar con un sentido humano a los migrantes”.

Destacó que por primera se tiene una Comisión de Asuntos Migratorios; un tema, dijo, muy sensible para la sociedad mexicana, quien manifestó que presentaron un punto de acuerdo en donde “pedimos la destitución, primeramente, de Ardelio Vargas” –comisionado del Instituto Nacional de Migración- (INM).

Ya que consideró que al frente del INM debe estar una persona defensora de los derechos humanos, y no autoritario y represor como Ardelio, además, también solicitaron, la desaparición del Instituto”.

http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/sesion-permanente/boletines/7975-boletin-2031-no-hay-muros-ni-balas-para-detener-los-corazones-valientes-de-los-migrantes-layda-sansores.html

 

-LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMAN: Sí, para presentar mi apoyo y  subrayar lo que dijo la compañera Mariana y el compañero Zoé después de esta visita, me convenzo pues que esta iniciativa no tenemos de otra, Ana Guevara es una mujer muy prudente, pide que nos informe, que hagan diagnósticos, yo ya lo tengo, yo no pedía diagnóstico, yo pedía que el señor debe desaparecer, debe renunciar, Ardelio, porque no existe autoridad, no existe autoridad, al menos nos consta en la parte de la Frontera Sur, pero creo que debería desaparecer también el Instituto y es a lo que voy, para qué sirven estos institutos cuando estamos viendo que la sociedad organizada es la que realmente está dando los frutos y la que está dando la solidaridad y la que tiene la preocupación a la orden del día.

        Yo creo que he llegado a la conclusión de que la frontera sur   no existe y tampoco existe la autoridad, decía el Padre Flor de María con mucha puntualidad: “La Frontera Sur hay puertas, ocho puertas, pero no hay ninguna pared y se cuelan a la vista de todos  cientos y cientos de migrantes y los ocho puntos formales que tienen no pasan ni las moscas, gran fuente, gran aduana”. ¿Par qué sirve? Para gastar dinero, los dejan ir a morir ahí en La Bestia, que vayan más lejos para ver quién los matan si los Zetas o quién los encuentra en el camino y luego los regresan en autobuses Pullman, muy elegantes, que visitaron, yo no sé con quién es el negocio y entran 20 cada día a la estación, y ahorita tengo a dos migrantes ahí en la oficina de Honduras que vienen en la desesperación huyendo de los Zetas, porque ahí en Tenosique 72, donde me canso de pedir medidas cautelares para el Padre Tomás y para Rubén Figueroa, ya las pusieron, pero la  hoy se les fue la mano y pusieron tantos policías, lo tienen rodeado, es una muralla, que ahora ya no se acercan los migrantes  a la casa de Fray Tomás  y hoy pido medidas cautelares pero para los delincuentes, por favor, para que la policía les dé seguimiento, para que vean cómo es el recorrido a las orillas del tren y cómo bajan a los migrantes y tienen que pagar 100 dólares o se enfrentan a la muerte.

        Aquí están ellos, denuncian lo que ellos vivieron y fueron  cuatro los compañeros que denunciaron, uno ya está muerto, el otro fue balaceado y dos están ahorita en mi oficina.

        Creo que no puede ser esta indiferencia del gobierno  para qué el señor Ardelio, para qué el Instituto de Migración, nada más pues para que vayan a hacer ahí las colas por horas y por días para que les puedan dar alguna atención.

        Y yo insistiré, porque esto es de vida o muerte, el Chakira, el 30-30; el Mudo, el Tartamudo, el Fantasma o el Pájaro los detuvieron cuando presentaron la denuncia, estuvieron 15 días y pagaron fianza, y hoy ellos son los que están presentando la denuncia  contra Fray Thomás, ¿por qué? porque es una red de Los Chuchos, el Chucho 1 y el Chucho 2 que operan junto a la estación y nadie los ve, dónde está la policía, dónde están los institutos, tienen a los vetas y a no sé cuántas organizaciones cuidando, pero no pasa nada.

        Entonces sí esto es un llamado de atención, tienen que actuar, pero aquí nada más actúan para poner cruces cuando encuentran las fosas, porque no hay manera, no hay manera de detener a los migrantes y tiene que haber otras estrategias como decía Mariana, sí a largo plazo, vencemos en un cerco de productividad, hablaba con una gente de la Embajada, tenemos que visualizar de  otra manera este problema, porque no es con balas, ni con muros como vamos a tener, estos son ejércitos de valientes dispuestos a jugarse al vida por un mejor destino, y nada más termino con una frase de un joven de 17 años, de muchos de ello que encontramos en las cárceles, que les llaman estaciones migratorias con mucha elegancia, son viles cárceles y les decimos: ¿Y qué vas a hacer cuando regreses a tu tierra? “Pues descansar una semana y volver a intentarlo”.

        Entonces hay que buscar otras estrategias y yo creo que debe de haber otra forma de . . .

(Sigue 20ª parte)...  a tu tierra pues descansar una semana y volver a intentarlo, entonces hay que buscar otras estrategias y yo creo que debe de haber otra forma de organizarnos, no con institutos sumamente costosos, nadie quiso decir cuánto cuesta sostener tantos camiones, tanta gente, 450 solamente de personal en la región de Chipas, creo que hay que cambiar el chip a estos señores encargados e irresponsables, y al señor Peña Nieto, también que se pongan las pilas.  (Aplausos).

 

LA C. SENADORA LAYDA ELENA SANSORES SAN ROMAN (Desde su escaño): Ahí le comenta al Presidente que, creo que hubiese sido mejor para no hacer tanto malabar, que hubiesen detenido el reloj, así como hicieron los diputados para aprobar a tiempo su presupuesto.

Lo paran, mañana venimos tranquilos, no pasa nada. Total, que en está Cámara de Senadores, en este Senado de México todo se vale.

Pues, bien, más software, más carri, bluque local, banda 700 megahertz, banda 25, regulación asimétrica, retroncales, espacios blancos, fibra óptima, fibra negra, el espectro radioeléctrico, frecuencia radioeléctrica, interconexión, multiprogramación, operadores dominantes, agente preponderante, autonomía operativa, brecha digital, mis respetos para quienes manejan estos conceptos con puntualidad, y le agradezco al compañero Senador Preciado por el glosario que nos hizo llegar.

Son términos que deben de quedar en el cuerpo de la ley. Pero como dicen en el lenguaje coloquial: “A mí mis timbres”.

Y como integrante de este cuerpo legislativo, lo que nos debe interesar es. ¿A quién favorece? Y ¿si se cumplió con el objetivo fundamental que era acotar los monopolios, como decía el licenciado, el Senador Bartlett?

¡No! esta es una reforma esencialmente conservadora, tibia, pero corresponde al perfil conservador con que Peña Nieto se ha definido, él solito. No nos engañemos.

Estamos reforma se cocinó por órdenes, como lo dice el Senador Bartlett, que siempre está bien informado, por órdenes de la OCDE y, pues entre los representantes, como lo hacen siempre, de Peña Nieto y los representantes de los poderes fácticos en este país.

Muy preocupados algunos legisladores. Yo escuchaba un lenguaje que me parecía como muy cercano al de los machuchones, estos de los que habla López Obrador, que pertenecen a los grupos del poder económico, defendiendo aquí sus posturas.

¡Certidumbre! Sí, hay que dar certidumbre a los empresarios, pero lo que no se puede dar en este Recinto es servidumbre, es diferente.

Ahora, pues vemos que gracias a la lucha de los Yo soy 132, de las organizaciones sociales, pues se logran algunos aspectos que favorecen a la ciudadanía.

Porque yo diría: que esta reforma termina por ser…

(Sigue 12ª. Parte)…aspectos que favorecen a la ciudadanía, porque yo diría, que esta reforma, termina por ser un arreglo de disputas entre los grupos de poder económico, y terminó con una fuerte dedicatoria contra el zar de telecomunicaciones.

        No tiene contrapesos, está llena de triquiñuelas, es una reforma al estilo Thatcher, donde la sociedad y sus intereses quedaron ubicados a la altura del betún.

        Pero gracias a esta lucha de ciudadanos, pues se logró insertar, así en el último momento, el derecho de las audiencias… a que bien, porque resulta que aquí hay quienes se envuelven con la bandera de la libertad de expresión, pero cuando fueron partes del gobierno de Calderón, usaron el poder para que fuera despedida una de las más respetables comunicadoras, y creo que los casos, Aristegui, no debe repetirse. Los periodistas, ojalá que lo haya entendido bien nuestro compañero senador, los periodistas no deben tomarse como moneda de cambio.

        Bueno, aquí para terminar pronto, el secretario de Comunicaciones, porque otro de los logros, fue lo del acceso libre a Internet, también a última hora, ya había espantado al senador de Comunicaciones, Ruiz Esparza, con amplia trayectoria, eso hay que reconocérselo. No un desastre, sentencia de muerte para las comunicaciones, la radiodifusión… no, mire, que creo que alguien de los representantes de los grandes poderes le soplaba, pero yo creo que sentencia de muerte, ha sido la perniciosa presencia de los monopolios en este país, que han concentrado la riqueza, que han controlado las conciencias, que tiene arrodillado al gobierno y en consecuencia de ese sometimiento, también, hay que reconocerlo son algunas butacas ocupadas en este recinto.

        El Estado mexicano perdió el control sobre los poderes fácticos. Y esta reforma no pretende acabar con los monopolios en radiodifusión y telecomunicaciones, apenas los priístas, pero que podía esperarse de Peña Nieto, pues si tiene caca en su pie.

        Y para colmo en un transitorio, se habla de aceptar el 100 por ciento de inversión extranjera, en telecomunicaciones, cuando nuestros socios, Estados Unidos, solamente aceptan el 19, y el Canadá solamente el 10%

        Y también el Ifetel,  Instituto Federal de Comunicaciones… oigan, a propósito, están tan dormidos, porque así escogen la hora, para que queden dormidos y ya no hable mucho.

        Esta el Canal del Congreso, en este momento, que mis respetos, ha hecho un buen trabajo, pero están también tan dormidos, que andan anunciando la Ley Federal de Comunicaciones. Entiendo que esto es una reforma constitucional, a ver si le pueden echar ahí el pitazo, por favor…

        -EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Senadora, informo que su tiempo se ha agotado… le pido, por favor…

        -LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Sí, mire, me habían dicho que yo iba a pasar al final, de cuando pasan los grupos parlamentarios, aunque esté sola, le pedí que yo entraba en ese bloque, que les dan diez minutos. Me da cinco, por favor, agregue los otros que me faltan, y considéreme que pertenezco a un partido, al menos…

        Le agradezco…

        -EL C. PRESIDENTE AISPURO TORRES: Continúe con el uso de la palabra, le pido nada más que concluya con el tiempo que se le ha dado…

        Continúe usted con el uso de la palabra, le pido, nada más, que si termine usted con el tiempo que se le ha dado…

        -LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Sí, sí, gracias, gracias…

        El Ifetel, Instituto Federal de Comunicaciones, pues ahora resulta que en lugar de uno, van a ser siete monis, ultra archipoderosos. En un proceso de selección, poco confiable, que claro terminará por avalar este Senado, como lo hacemos siempre con todos los que vienen aquí de candidatos, después de un riguroso proceso de simulación y farsa. Porque eso es lo que hacemos.

        Que podrá recibir opinión, también, y ahí queda su autonomía en dudosa reputación, podrá recibir opinión de los secretarios de Comunicaciones y Transportes, el de Hacienda, según se trate de concesiones o de contraprestaciones.

        Yo creo que pretender organismos perfectos es candoroso. Pero debemos dotar al Estado de instrumentos que hagan contrapesos indispensables.

        Que rindan cuentas al legislativo. Las organizaciones sociales proponían un consejo ciudadano vigilante. Y a mí no me digan que la opinión del presidente, porque es un cortina de humo, que van a hacer sus secretarios, por favor, en un país presidencialista.

        ¿A quién quieren engañar? Yo nada más quiero ver, cuando los rocen con el pétalo de una sugerencia el secretario de parte del presidente, se quiebran. Así, que por favor, esto es triquiñuelas, trampas, simulaciones...

        Ya voy a terminar.  La política se conduce bajo el principio de lo posible, de lo realizable, y aquí hablamos del futuro de millones de mexicanos. Hay que pensar como estadistas, no es lo realizable lo que importara ahora, era lo trascendente y se les fue el tren.

        En pocas ocasiones se sienten con tanta claridad, esta visión de dos México encontrados: el corazón de la codicia y el corazón de la esperanza.

        Aquí hay dos México, que cada quien se inscriba, de donde quiera o donde a sus intereses les convenga.

        Gracias. (Aplausos)

 

LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Presidente, gracias.

 

        Compañeras senadoras, senadores: Coincido con el licenciado Bartlett, no debemos aprobar esta iniciativa.

        Para empezar, es un documento mal escrito, cantinflesco, impresentable.

 

        Hay les va una perla. “La autosuficiencia no pretende maximizar la autonomía energética o minimizar la dependencia del exterior, si no abrir la posibilidad de dominar mejor el destino energético”.

        O sea, ni esto, ni aquello, todo lo contrario. Les dejo de tarea, desentrañar el galimatías.

 

        Lo grave es que la propuesta, lo que deja muy claro. Es  que lo que importa, es privatizar, privatizar, privatizar. No es una estrategia de soberanía y sustentabilidad.

        Si hablamos de estrategia, pues hay que definir, metas, proponer acciones, los resultados se deben de medir cuantitativamente. El cómo, ni se esboza.

 

        Dicen ahí en ese mamotreto: “Que vendrá en la ley secundaria y lo van a dividir entre todos los niveles de gobierno y van a haber coordinadores, para ver que se ejecute”.

        Desde nuestra perspectiva, lo que si vemos, es que tiene una buena planeación; pero para los intereses transnacionales.

 

        Ahora en Estados Unidos ya saben que el señor no habla bien el inglés. Ah, pero que bien toma el dictado.

        El esquema que propone, esta iniciativa, perpetua la exportación de crudo y nada para sustituirlo con nuevas fuentes de energía sustentable.

 

        No tienen vergüenza, se han dedicado a desmantelar a Pemex y aún así Pemex da resultados. Es la única empresa en el mundo, que paga impuestos sobre el total de sus ingresos brutos.

        Mienten, como dice el licenciado Bartlett, cuando hablan de eficiencia de las transnacionales. Los pozos concesionados en Burgos, están produciendo el 2 o 3% del total del petróleo.

 

        Ah, pero eso sí, en 2011, Pemex invirtió de los 178 mil millones de pesos que invirtió en el total de sus proyectos, les dio tan sólo en ese año, a Burgos nada más, 30 mil millones de pesos, el 17% de su presupuesto.

        Eso sí es planeación, pero para el fracaso y para la quiebra.

 

        No entendemos, ¿por qué no procesamos el petróleo? No lo entendemos, ¿por qué vender crudo e importar gasolinas y gas?  ¿Por qué no hemos impulsado la petroquímica?

        Naciones pequeñas como Turquía. Y eso es muy importante compañeros, están produciendo refinerías casi portátiles, se montan en tres meses. Pueden procesar una cantidad equivalente a la que producen los pozos concesionados en el Golfo de México.  Y lo mismo está siendo China y  Noruega lo hacía, y ahora ya se las encarga a China.

 

        Y ojo, Rusia, el cuarto productor de petróleo y de refinados en el mundo, instaló 50 mini-refinerías en unos cuantos años. Y puede procesar la totalidad de su crudo, sea ligero o sea pesado.

        Estas refinerías se venden llave en mano. Ya son prefabricadas, portátiles, hasta tienen ruedas. Y algunas no cuestan más de 15 millones de dólares, ya instaladas.

 

        Ponemos a su disposición, aquí estos documentos de las empresas que los venden, y que yo creo que quienes hacen este documento, pues desdeñan o desconocen.

        Creo que, por estas mini-refinerías podríamos procesar la totalidad de lo que se extrae en los pozos concesionados en el país.

 

        Y un último comentario, de acuerdo a las reservas probadas, que son las que se están explotando, no podemos aumentar la extracción. Y sin embargo, se comprometen a aumentar las exportaciones, sobre la base de qué. Sobre la base de lo que se llama, recursos prospectivos. Que tienen menos del 10% de factibilidad. O sea, es una puesta de casino.

        Peña Nieto burla el mandato constitucional, el artículo 27, el 28, olvida que el petróleo es nuestro y de los hijos de nuestros hijos.

 

        En Noruega se hace un fondo, intocable, para los que no han nacido.

        Mientras aquí, se dilapida el mayor patrimonio que tenemos los mexicanos. Entregar nuestros recursos no renovables, no fortalecer nuestro mercado interno, es el harakiri, y esta política…

 

(SIGUE   9ª. PARTE)… entregar nuestros recursos no renovables, no fortalecer nuestro mercado interno, es el haraquiri, y esta política nada tiene que ver con darle a México la transformación de que presume Peña Nieto, lee al revés, indigna.

        A retazos han ido entregando la patria y entregar el juego de la tierra, como le llaman al petróleo, es heredar miseria y es tener mañana niños de luto.

 

        Por favor, seamos responsables.

        (Aplausos)

 

 

LA C. SENADORA LAYDA SANSORES SAN ROMAN: Presidente, gracias.

        Compañeras y compañeros:

        Plena coincidencia con la compañera Senadora Barrales, mi Iniciativa propone reformas al artículo 123 y reformar y adicionar 7 artículos de la Ley Federal del Trabajo con el objeto de poner sobre la lupa nuevamente el tema de la autonomía, de la democracia y de la rendición de cuentas en la vida sindical, que los últimos acontecimientos, pues pone de relieve su importancia para la vida del país, aún cuando algunos de ellos fueron desechados hace algunos meses.

        Quiero agregar solamente algunas reflexiones, y que quede en el Diario de los Debates mi propuesta.

        Para millones de ciudadanos, la detención de Elva Esther Gordillo, demuestra que cuando el poder político quiere poner orden, lo pone.

        Pero hay también millones de mexicanos, que hasta el día de hoy están convencidos que este es sólo un hecho aislado, que no será la norma y que no habrá la voluntad de seguir ordenando la vida pública bajo los valores superiores de la política.

        Si la detención de Elva Esther es comienzo de un proceso profundo para combatir corrupción e impunidad; si se trata de construir un imperio de legalidad y justicia, pues tendríamos que ver otros juicios de la misma naturaleza. Sería un proceso doloroso pero saludable para la nación, y el Gobierno recuperaría credibilidad.

        Y ¡Fuera máscaras!

        Si existen sindicatos verticales y corruptos, es porque existe en nuestro país un sistema presidencialista vertical y corrupto. Los engendra, los tolera, los solapa, los acepta con recursos, y cuando quiere, de un soplido los desaparece.

        -Así les hace: ¡Pim!

        -La medida del encumbramiento de los líderes sindicales, es del tamaño del encumbramiento del Gobierno.

        Igualmente deberían estar en la cárcel los presidentes, expresidentes de la república, quienes desde el poder han sido sus cómplices.

Quienes como Felipe Calderón, los usaron para torcer la voluntad popular en 2006. No le importó dejar a un lado la responsabilidad más trascendente que tiene el Ejecutivo y tiene el Estado, que es la de educar.

Nunca en la historia del país se había visto a un Presidente pagar tan alto en educación, tan altos precios por tan bajas ruindades.

¡Fuera máscaras!

Si quieren desatar este nudo gordiano de corrupción e impunidad del Gobierno, debe dejar el Gobierno de ser el gran recaudador de las cuotas sindicales; debe descentralizarse el contrato colectivo del trabajo entre el SNTE y el Gobierno Federal, y las cuotas de los trabajadores deben ser administradas en cada entidad bajo reglas de transparencia y rendición de cuentas.

El Gobierno debe dejar de entregar cantidades millonarias a sus líderes sindicales en forma de fideicomiso, de fondos para la vivienda, que para capacitación, que para asambleas nunca auditables, sólo para mantener el control político.

Las cuotas sindicales que el Gobierno se encarga de recaudar y entregar al sindicato, son sólo una pizcacha de los millones que el Gobierno entrega bajo una total opacidad.

Los especialistas calculan que puede ser 10 ó 20 veces mayor que todas las cuotas sindicales recaudadas.

Si se le entregaron 13 mil millones de pesos en cuotas, es porque le entregaron más de 200 mil millones de pesos por otros conceptos que nadie sabe.

Si se pretende una reforma educativa de gran calado, éste es el momento de ver a los maestros como una fuerza transformadora.

Los auténticos liderazgos magisteriales, diseminados hasta en los últimos rincones del país, nada tienen que ver con los criterios centralistas, y creo que hoy deben sentarse las bases para una auténtica democracia sindical.

Para lograr una reforma educativa, no basta sustituir una cabeza en el sindicato por otra que responda más a modo.

Si de verás Peña Nieto quiere transformar el sistema educativo, debe tener la decisión política de transformar ¡Oígase bien! el sistema político mexicano.

Y una pregunta. ¿Por qué quiere dejar el Gobierno al INEGI, que llevará meses, la tarea de informar: cuántos maestros, cuántas escuelas, cuántos comisionados, cuántos aviadores, cuánta burocracia hay en las oficinas de gobierno a costa del presupuesto educativo?

Si la Secretaría de Hacienda, en semanas, fue capaz de llegar a las minucias en las compras hasta en una tienda departamental en los Estados Unidos, pues bien nos puede dar en días y hasta en horas esta información fidedigna si realmente hay voluntad de que los ciudadanos conozcan la realidad de este submundo de corrupción.

Teniendo tan completo el mapa de los delitos y tan eficiente equipo para reunir las pruebas, pues hay que replicar el procedimiento, esto es posible.

De lo contrario, ni que lo digan bajo juramento; ni que repitan y repitan con voces engolada: ¡Nadie por encima de la ley!

No nos harán cambiar la percepción a millones de ciudadanos, de que el asunto Elva Esther es meramente político, y que a Peña Nieto le importa más legitimarse que impartir justicia.

“Una golondrina no hace un verano”, así que ¡Fuera máscaras! (Aplausos).

bottom of page